¿Manejar su vermicompostador en el frío del invierno?

El vermicompostaje en invierno puede resultar difícil cuando el vermicompostador está fuera, en el frío.
En este artículo te damos algunos consejos para gestionar tu vermicompostador cuando hace frío.

invierno frio
¿Ha notado que en invierno hace más frío? ???? Aunque le aconsejamos encarecidamente que coloque su vermicompostador en el interior, mucha gente lo coloca en su balcón, terraza… en definitiva, ¡al frío!
Un recordatorio rápido: las temperaturas óptimas para la actividad de un vermicompostador se sitúan entre 15° y 25°C…

Entre 5° y 15°, la actividad se ralentiza, entre 0° y 5°, la actividad se detiene, y por debajo de 0°, ¡existe un riesgo mortal para los gusanos!

(Las temperaturas aquí indicadas se miden en el interior del vermicompostador).

En la naturaleza, las lombrices se entierran en el suelo o buscan lugares cálidos donde refugiarse cuando hace frío, como se explica en este artículo.

temperatura

Protege tu vermicompostador del frío

Es cierto que la descomposición de la materia orgánica proporciona calor, pero no mucho (de 1 a 2 grados más en el interior del vermicompostador que en el exterior). Así que es fundamental proteger el vermicompostador del frío.

Lo ideal es colocarlo en el interior.

Si no tienes más remedio que colocar tu vermicompostador en el frío, tendrás que protegerlo con cartones, mantas, etc. para evitar que la temperatura en su interior descienda demasiado.

 

¿Qué ocurre con la actividad del vermicompostaje en invierno?

La actividad de las bacterias aerobias y las lombrices se ralentiza, por lo que otras bacterias -las anaerobias que intervienen en la fermentación- toman el relevo. El resultado es un rápido aumento de la temperatura (fácilmente detectable), la liberación de gases tóxicos para las lombrices, malos olores, fugas o la muerte de las lombrices… En resumen, ¡un desastre!

Para los que quieran poner en marcha un vermicompostador al aire libre, ahora no es el momento adecuado: ¡espera a que mejoren las condiciones! Durante la fase de puesta en marcha, hay que dar tiempo a las lombrices y otros organismos para que se reproduzcan. Con temperaturas frescas en el exterior, no habrá reproducción… por lo que no será posible la puesta en marcha. La única solución: ¡empieza en el interior! En invierno, cuida también de tus mascotas y mantenlas calientes.

Vermicompostaje en el frío: consejos

  • Elige un lugar adecuado para tu cubo de vermicompostaje: ¡al abrigo del frío y de la intemperie!
  • Comprueba la temperatura: asegúrate de que el interior no se congela ni fermenta.
  • Añade cartón seco: cuanto más frío haga, más condensación se formará en el interior = humedad.
  • Protege tu vermicompostador del viento y aíslalo para que no pierda calor.
Siguiendo estos consejos, puedes empezar a hacer vermicompostaje incluso en las épocas más frías. Con un poco de cuidado y atención, podrás seguir produciendo compost de calidad durante todo el año.

Suscribete!

¡No te pierdas los buenos consejos y descubre todo lo que Plus 2 Vers puede ofrecerte!

¿Qué opina al respecto?

Deja un comentario

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pin It on Pinterest

Shares