¿Por qué y cómo añadir cartón al vermicompostador?

Añadir cartón a un vermicompostador es una práctica habitual y muy beneficiosa para el proceso de compostaje. En este artículo te explicamos cómo utilizar cartón en tu vermicompostador para hacer un compost sano y fértil.

¿Por qué añadir cartón al vermicompostador?

El cartón es un material rico en carbono y pobre en nitrógeno, lo que lo hace perfecto para equilibrar la proporción de carbono/nitrógeno en tu cubo de vermicompost. Esto se debe a que las lombrices de tierra necesitan una proporción equilibrada de ambos para poder descomponer los residuos orgánicos de forma eficaz.

El cartón también ayuda a absorber parte de la humedad aportada por los residuos frescos.

Además, el cartón es un material biodegradable y duradero que puede añadirse fácilmente a su vermicompostador.

Se recomienda poner al menos un 30% de cartón (en volumen) en el vermicompostador. No tengas miedo de poner mucho, ¡porque cuanto más cartón, mejor!

 

¿Cómo utilizar el cartón en el vermicompostador?

El cartón puede añadirse al vermicompostador como lecho inicial o como capa de cobertura.
Para utilizar el cartón como lecho, tritúrelo en trozos pequeños, humedézcalo y mézclelo con los residuos orgánicos.
Para utilizar el cartón como capa superior, puedes colocarlo encima de los residuos orgánicos para cubrirlos.

En todos los casos, debes añadir trozos que se mezclen con los residuos.

¿Qué tipo de cartón debe utilizarse en el vermicompostador?

En comparación con el papel, es preferible el cartón, ya que proporciona más material carbonoso para el mismo volumen. Además, los trozos de cartón dan una estructura aireada al compost, mientras que el papel puede impedir el paso del aire.

No todos los tipos de cartón son adecuados para el vermicompostaje. El cartón esmaltado, el cartón tratado con productos químicos o el cartón impreso con tinta derivada del petróleo no son recomendables.

El cartón marrón sin imprimir es la mejor opción para el vermicompostaje.

Nota: Las virutas de madera o el serrín no pueden sustituir al cartón. Esto se debe a que la madera está compuesta de lignina, mientras que la pasta de papel está compuesta de celulosa.
La lignina tarda mucho más en descomponerse que la celulosa. La celulosa es adecuada para el vermicompostaje, la lignina no.

Utiliza lo que tengas a mano: rollos de papel de cocina, papel higiénico, cartones de huevos, cartón para paquetes…

 

types de carton pour lombricomposteur
carton coupé pour lombricomposteur

Preparera el cartón :

El cartón debe añadirse en trozos pequeños para que se mezcle bien con los residuos del procesado.
Para preparar el cartón, puede pasarlo por una trituradora de documentos si tiene una a mano.
Si no dispone de trituradora, puede humedecer el cartón para que sea más fácil de romper (déjelo al aire libre bajo la lluvia).

Es importante dejar secar el cartón antes de añadirlo al contenedor de vermicompost para que pueda absorber la humedad del vermicompost (no añadas más humedad).

Haz acopio de cartón triturado cerca de tu vermicompostador. De este modo, siempre tendrás algo disponible cuando añadas tus residuos.

 

Conclusiones:

Añadir cartón a tu vermicompostador es una práctica sencilla y esencial para mejorar el proceso de compostaje. Se recomienda utilizar al menos un 30% de cartón y prepararlo con antelación para tenerlo siempre a mano.

Siguiendo estos prácticos consejos, podrá utilizar fácilmente cartón en su vermicompostador para elaborar un compost rico en nutrientes para sus plantas y su jardín.

 

¿Cuáles son tus trucos para añadir carbono a tu compost? Reacciona en los comentarios  smile

Inscrivez-vous à notre newsletter pour recevoir les bonnes informations au moment opportun !

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pin It on Pinterest

Shares